Hoy quiero aprovechar mi primera participación en este blog de La Patria Grande para platicarles de un proyecto sumamente interesante y que comparte muchos de los ideales que nos llevaron a crear este espacio virtual, me refiero a ALAS (América Latina en Acción Solidaria).
Actualmente el proyecto ALAS se encuentra bajo intensa cobertura mediática por que justamente ayer se realizaron dos macro-conciertos simultáneos en la Ciudad de México y en Buenos Aires, y la lista de artistas participantes es francamente impresionante: Shakira, Miguel Bose, Mana, Juanes, Alejandro Sanz, Ricky Martin, Carlos Vives, Gustavo Cerati y los Fabulosos Cadillacs, entre muchos otros, todos excelentes artistas.
Impresionante también la lista de empresarios, políticos y figuras públicas detrás de la iniciativa, entre los que se cuentan Gabriel García Márquez, Carlos Slim, Felipe González, Joseph Safra, Emilio Azcárraga, Howard Buffet (Hijo de Warren Buffet) y José María Michavila, entre varios más, también todos con un peso especifico importante en las diversas esferas de poder económico e intelectual de toda Latinoamérica.
Ante semejante lista, la curiosidad me llevo a leer un poco más sobre el trasfondo de la iniciativa, y me queda una muy grata impresión del mismo.
Para empezar, no pretende ser uno de tantos programas de tipo gubernamental de los cuales América Latina conoce tan bien, en donde se busca explotar los sentimientos de hermandad nacional o regional para transmitir la ilusión de progreso cuando de fondo son tan inútiles como una quinta pata en una mesa, ni tampoco apunta a recolectar cantidades exorbitantes de dinero para luego desaparecer en el olvido.
ALAS es una organización no lucrativa creada a finales del 2006, cuya finalidad es, según la información disponible en su sitio web, “Crear un movimiento dedicado a los niños latinoamericanos. Fundada por los artistas, intelectuales y líderes empresariales más influyentes de América Latina, esta organización sin fines de lucro, única en su tipo, se concentrará en crear un nuevo movimiento social que va a generar un compromiso colectivo para apoyar programas integrales de Desarrollo Infantil Temprano para los niños en América Latina.”
Me quedo con la idea de que ALAS busca imitar la figura de Gestor, funcionando como un catalizador, creando una fuerza de compromiso en busca de la activación de la conciencia popular a nivel pueblo, gobierno y empresa privada, tendiendo puentes directos de colaboración entre aquellos que atienden al llamado e instituciones con reconocida capacidad para llevar a cabo acciones concretas y medibles, entre las que se cuentan la Cruz Roja, la OMS, el BID y la Clinton Global Iniciative.
Me agrado una frase del presidente de su junta directiva, Alejandro Santo Domingo, que refleja la identidad de la iniciativa, cuando dice que “La idea no es reemplazar la labor que debe realizar el Estado, pero sí esperamos motivar a los gobiernos de nuestros países para que se comprometan…”
Destacable resulta también su propuesta por un desarrollo integral de la niñez, sustentada en tres pilares básicos, Educación, Nutrición y Salud, aglutinadas bajo el mencionado sistema de Desarrollo Infantil Temprano. Dicha postura me parece por demás inteligente y acertada, ya que cuando se analiza la situación de América Latina, saltan a la vista una cantidad alarmante de problemáticas que requieren atención, y es común perderse entre tantas necesidades, más aun priorizar entre las mismas.
Es ahí donde creo que radica la parte más prometedora de la iniciativa; buscar una problemática común en la región y aplicar una solución tangible que, según la Rand Corporation, puede generar un ROI de $17 USD por cada dólar invertido en la educación temprana… nada mal verdad?
Y si además aderezas la propuesta con la figura y carisma de Shakira (o Juanes, o Miguel Bose, que para gustos hay sabores), pues al final la formula de ALAS ciertamente toma mucho de la filosofía empresarial, pero con el bien común como piedra angular.
Falta ver si todas las promesas se cumplen, pero de entrada me declaro un convencido de que la iniciativa tiene futuro, y mucho. Por lo que les invito a unirse al movimiento en sus múltiples formas de ayuda, ya sea corriendo la voz o aportando su tiempo dinero y/o esfuerzo a las diferentes instituciones asociadas con ALAS. Recuerden que…
“La nueva cultura de la filantropía no es solo dar plata, sino actuar”
-Araceli Ruano
CEO ALAS

© ALAS, 2008